Le ha
valido la pena a George Soros dispensar millones de euros a la Unión europea,
en particular para el lobbying de la
Comisión europea, reunirse más de veinte veces con los dirigentes de la
Comisión, y delegar en los lobbyistas permanentes
de la Comisión y del Parlamento europeos.
El
especulador bursátil norteamericano ha logrado triplicar el apoyo del
Parlamento europeo a la “protección de los valores democráticos”, en especial a
las ONG del imperio Soros, en el marco presupuestario del período 2021-2027.
Según el informe aprobado por 426 votos contra 152, la UE destinará 1,8
millardos de euros al nuevo programa europeo “Derechos y valores”, en lugar de
los 642 millones inicialmente previstos. El otro colegislador europeo, el
Consejo de Europa, que reúne a los gobiernos de los Estados miembros, todavía
debe definir su posición sobre la creación y la financiación del programa de
las ONG.
Soros
mantiene reuniones regularmente con los miembros de la Comisión, del Parlamento
y del Consejo, personalmente o por mediación de sus lobbyistas. Su filial Open
Society European Policy Institute dispone de una acreditación permanente
ante el Parlamento europeo. Sus 12 lobbyistas
principales se reúnen medio centenar de veces al año con los representantes de
las instituciones europeas. Sin embargo, la Comisión europea no publica ninguna
información sobre estas actividades de lobbying.
Ni sobre los millones de euros dispensados por Soros para su lobbying europeo. Sus principales
destinos: la inmigración y el cerco a Hungría.
La misma
fundación Open Society facilita una
lista, bajo el epígrafe de “aliados fiables”, de los políticos y diputados
europeos próximos o bajo la influencia directa de Soros (226 de 751 diputados
europeos, un tercio, la mayor facción del parlamento). Entre los políticos, sus
principales interlocutores son Jean-Claude Juncker, Frans Timmermans, Emmanuel
Macron y el comisario de migraciones Dimitris Avramopoulos. ■
Fuente: Origo